
4to PPP Oct 22-Mar23 PPP 4to Agroecologia
Corresponde a 144 horas correspondientes a Prácticas Pre profesionales de servicio comunitario.
Objeto de trasformación de este ciclo: Débil Capacidad de los individuos, familias, organizaciones y comunidades rurales y urbanas para asumirse como sujetos políticos y ejercer soberanía alimentaria.

Antr. Soc. (Otc 22 - Mar 23) Antropología Social
Objeto de transformación:
Débil capacidad de incidencia de los individuos, familias, organizaciones y comunidades rurales y urbanas, para asumirse como sujetos políticos y ejercer soberanía alimentaria.

Econ. & Terr. (ene - mar 2023) Economía y territorio
La unidad 1 Busca generar los conceptos y conocimiento conceptuales y metodológicos base, que nos permitirán reflexionar de forma crítica sobre los impactos de la economía en los territorios agrarios.
Para esto la unidad está formulada de la siguiente manera:
a. Actividad contacto con la docente: Presentación de la metodología MUSIASEM, ejercicio práctico
b. Actividad Autónoma: Lecturas guiadas sobre conceptos básicos de economía clásica, economía ecológica, ecología política (responde a un cuestionario)
c. Actividad Práctico Experimental: Debate grupal con base a la Actividad Autónoma

Man. Sist. Agrof. (Otc 22 - Mar 23) Manejo de Sistemas agroforestales
El enfoque de la asignatura se basa específicamente en la implementación de prácticas agrícolas ecológicas vinculando en los cultivos al componente arbóreo como parte indispensable dentro de los sistemas de producción contribuyendo a la conservación, aprovechamiento y recuperación sustentable de los recursos naturales, basados en mecanismos flexibles, permitiendo al agricultor diversificar su producción , obteniendo una producción de forma asociativa entre productos agrícolas, forrajes, frutos, leña, plantas medicinales, aportes de minerales para el suelo, para la satisfacción y mejoramiento de la calidad de vida de las familias
Los sistemas agroforestales son una alternativa que aplica la diversificación de las unidades de producción para obtener producciones rentables, donde se aplican normas y técnicas orientadas a elevar la producción. De tal forma que se llegue a simular un estado ecosistémico natural.