Course categories
Skip available courses
Available courses

PlanificaciónMicroCurri-Oct22Mar23 Taller de Planificación MicroCurricular Oct22 Mar23
Tiempo de ejecución 02 de septiembre hasta el 15 de noviembre. Se considerará las vacaciones de los docentes en el mes de septiembre.
Iniciaremos con un debate introductorio de la importancia de la educación alternativa y finalizaremos sistematizando el proceso llevado en el que recoja las fortalezas y las debilidades del proceso y los equipos.
El Curso de planificación tendrá una duración de 60 horas, los encuentros sincrónicos se desarrollarán en horarios de 19 horas con una duración de 2 horas. En los cuales se plantearán lineamientos y bases para la discusión en los equipos de trabajo.
Los encuentros asincrónicos estarán sujetos a la actividades y encuentros entre el equipo docente de los ciclos.
PlanificaciónMicroCurri-Oct21Mar22 Taller de Planificación Microcurricular OCT 2021-MAR 2022
Tiempo de ejecución 02 de septiembre hasta el 15 de noviembre. Se considerará las vacaciones de los docentes en el mes de septiembre.
Iniciaremos con un debate introductorio de la importancia de la educación alternativa y finalizaremos sistematizando el proceso llevado en el que recoja las fortalezas y las debilidades del proceso y los equipos.
El Curso de planificación tendrá una duración de 60 horas, los encuentros sincrónicos se desarrollarán en horarios de 19 horas con una duración de 2 horas. En los cuales se plantearán lineamientos y bases para la discusión en los equipos de trabajo.
Los encuentros asincrónicos estarán sujetos a la actividades y encuentros entre el equipo docente de los ciclos.
SENTI-PENSAR SENTI-PENSAR LA INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
AGENDA MARTES 1 DE SEPTIEMBRE
17h00: Bienvenida a participantes
17h10: Propuesta de principios de organización y participación para la I+V (socio-cracia)
17h30: Motivación hacia la autogestión
17h50: Discusión en plenaria
18h15: Acuerdos
18h30: Cierre

Leng. & Lit. (Agro - Oct 22) Lengua y Literatura
Maneja un lenguaje apropiado para la comunicación, redacción, interpretación y estructuración de textos, párrafos y datos
VALOR: HONESTIDAD

Agro. (Otc 22 - Mar 23) Agrobiodiversidad
• Ecología Integral, educación y derechos: el estudio de la agrobiodiversidad permite la preservación del patrimonio natural y cultural en torno a los territorios y sus cultivos autóctonos fortaleciendo las relaciones entre sus pobladores y el ambiente.
• Innovación, tecnologías y emprendimientos populares: el estudio de la agrobiodiversidad involucra la generación de investigación y acción en la adaptación y aplicación de tecnologías sociales y productivas permitiendo mejorar los sistemas de conservación de las especies de la agrobiodiversidad.
La asignatura de Agrobiodiversidad aporta sobre el OT en la comprensión y valoración de los recursos genéticos disponibles en los territorios y contribuye a la disminución de la pérdida de las especies que conforman la agrobiodiversidad. El estudio de la asignatura también permite participar sobre las líneas de Investigación-Vinculación de:
• Territorio y Soberanía Alimentaria: a través de conocimientos y saberes locales campesinos, sus formas de conservación y uso de las especies de la agrobiodiversidad.
• Manejo Agroecológico de cultivos y animales: a través de los sistemas de producción agrícola para dar un enfoque de conservación, uso y aprovechamiento racional de los recursos genéticos disponibles en el territorio.

PPP- 3ro OCt 22-Mar 23 PPP 3ro Ciclo Agroecologia
La presente guía de prácticas preprofesionales y pasantías (PPP) operativiza lo previsto por la Carrera de Tecnología en Agroecología y contextualiza sus actividades conforme a la misión y visión institucional del ISTJM; con ello da cumplimiento a lo expuesto en el Reglamento de Régimen Académico (Art. 55) y pone en vigencia la aprobación de 384 horas de prácticas en tres niveles de intervención.
Para el tercer ciclo se tiene previsto abordar el objeto de transformación “Pérdida de la fertilidad de los suelos y microorganismos benéficos por el mal manejo de los sistemas productivos” en el nivel de “Diagnóstico, prevención y control de plagas y enfermedades” y “Aplicación práctica” y requiere el cumplimiento de 160 horas que estarán supervisadas por los docentes de las asignaturas de referencia: Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades, Cultivos de Temporada.
Para la asignatura de Manejo ecológico de plagas y enfermedades, y Cultivos de temporada, se ha elaborado una guía de prácticas presenciales y virtuales, las mismas que permiten la ejecución y cumplimiento de estas bajo las condiciones de emergencia sanitaria ocasionadas por la COVID 19.
Las PPP serán distribuidas por actividades y dispondrán de las fichas de prácticas para su desarrollo, misma que será acompañada por el docente de la asignatura en mención, la modalidad que se presenta para las PPP requiere de un gran aporte autónomo del estudiante, por ello la responsabilidad y la proactividad serán fundamentales para el desarrollo y cumplimiento de cada jornada.
Al finalizar el desarrollo de las PPP, el estudiante se encarga de compilar cada uno de los entregables para constituir el informe/portafolio que será revisado y aprobado por el docente responsable
4to PPP Oct 22-Mar23 PPP 4to Agroecologia
Corresponde a 144 horas correspondientes a Prácticas Pre profesionales de servicio comunitario.
Objeto de trasformación de este ciclo: Débil Capacidad de los individuos, familias, organizaciones y comunidades rurales y urbanas para asumirse como sujetos políticos y ejercer soberanía alimentaria.

Antr. Soc. (Otc 22 - Mar 23) Antropología Social
Objeto de transformación:
Débil capacidad de incidencia de los individuos, familias, organizaciones y comunidades rurales y urbanas, para asumirse como sujetos políticos y ejercer soberanía alimentaria.

Econ. & Terr. (ene - mar 2023) Economía y territorio
La unidad 1 Busca generar los conceptos y conocimiento conceptuales y metodológicos base, que nos permitirán reflexionar de forma crítica sobre los impactos de la economía en los territorios agrarios.
Para esto la unidad está formulada de la siguiente manera:
a. Actividad contacto con la docente: Presentación de la metodología MUSIASEM, ejercicio práctico
b. Actividad Autónoma: Lecturas guiadas sobre conceptos básicos de economía clásica, economía ecológica, ecología política (responde a un cuestionario)
c. Actividad Práctico Experimental: Debate grupal con base a la Actividad Autónoma

Man. Sist. Agrof. (Otc 22 - Mar 23) Manejo de Sistemas agroforestales
El enfoque de la asignatura se basa específicamente en la implementación de prácticas agrícolas ecológicas vinculando en los cultivos al componente arbóreo como parte indispensable dentro de los sistemas de producción contribuyendo a la conservación, aprovechamiento y recuperación sustentable de los recursos naturales, basados en mecanismos flexibles, permitiendo al agricultor diversificar su producción , obteniendo una producción de forma asociativa entre productos agrícolas, forrajes, frutos, leña, plantas medicinales, aportes de minerales para el suelo, para la satisfacción y mejoramiento de la calidad de vida de las familias
Los sistemas agroforestales son una alternativa que aplica la diversificación de las unidades de producción para obtener producciones rentables, donde se aplican normas y técnicas orientadas a elevar la producción. De tal forma que se llegue a simular un estado ecosistémico natural.

IoT (Otc 22 - Mar 23) Internet de las cosas
Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. El IoT se basa en 3 conceptos principales para desarrollo, Electrónica Sensores y Actuadores, Protocolos de transmisión y Cloud computing.
Estos conceptos serán aprendidos durante la materia, además de extensamente experimentados en conjunto con el tutor.